reseña histórica

Cuando se establecieron los Estados, la Seguridad, la Defensa y el Desarrollo adquirieron una dimensión política, con el propósito de preservar y garantizar su propia existencia. A lo largo del tiempo, esta tríada (Seguridad, Defensa y Desarrollo) se ha convertido en un fenómeno social relacionado con el ámbito político, económico y social. En este contexto y frente a los importantes cambios que se produjeron en el mundo durante el siglo XX, diversas corrientes políticas, económicas y culturales, entre otras, han impactado a América Latina, llevando a una nueva perspectiva sobre el Estado y su sostenibilidad en un entorno cada vez más competitivo.

En esta situación, surge la necesidad de fomentar una conciencia colectiva que permita el desarrollo de los pueblos bajo principios de Seguridad, Defensa y Desarrollo, lo que lleva a la idea de crear un Instituto que se enfoque en el estudio de los desafíos nacionales. Durante el mandato del Dr. Hernán Siles Suazo, se crea la «ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES» mediante el Decreto Supremo No. 05441 del 21 de marzo de 1960, comenzando su actividad en las instalaciones del Gran Cuartel General de Miraflores. Posteriormente, en el gobierno del Gral. Hugo Banzer Súarez, el 10 de marzo de 1977, a través del Decreto Supremo No. 14399, se cambió el nombre a «ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES», incorporando el nombre del destacado Héroe del Topáter “CNL. EDUARDO ABAROA HIDALGO”, constituyendo así la denominación oficial de la institución educativa superior de las Fuerzas Armadas.